

Trekking por Qeros, 4 días: un viaje para conocer la cultura ancestral viva
Duración: 4 Days Desde $ USD 874.00
Trekking por Qeros, 4 días: un viaje para conocer la cultura ancestral viva
Bienvenidos a la conciencia universal de la Madre Tierra
Introducción
Durante su visita a la comunidad Q’eros, tendrá la oportunidad única de participar en ceremonias tradicionales andinas y obtener una visión profunda de sus prácticas espirituales. También aprenderá sobre sus antiguas técnicas de tejido y agricultura, elementos esenciales de la vida cotidiana que se han conservado durante generaciones.
El Q’eros Trek es una aventura exigente que requiere un buen nivel de condición física y una aclimatación adecuada a las altitudes elevadas. Con una duración aproximada de seis días, la caminata incluye acampadas en lugares remotos e impresionantes a lo largo del recorrido. Aunque es físicamente exigente, las recompensas son profundas, ya que ofrece una experiencia única e inolvidable.
En esencia, el Q’eros Trek es una oportunidad extraordinaria para sumergirse en el estilo de vida tradicional y la riqueza cultural de una de las comunidades indígenas más aisladas de los Andes. Mientras atraviesa impresionantes paisajes montañosos, también conectará con el corazón espiritual del pueblo Q’eros, un vínculo vivo con la antigua sabiduría del mundo inca.
Para los viajeros que buscan una experiencia de trekking verdaderamente única, fuera de lo común y arraigada en la autenticidad, el Q’eros Trek es una aventura que no deben perderse.
Detalles del Viaje
- Ubicación: Cusco – Perú.
- Duración: 4 días / 3 noches.
- Tipo: Ceremonias ancestrales, aventuras en la montaña y cultura viva.
- Destinos: Cusco, Paucartambo, Hualmanlipa, Hatun Q’ero.
- Dificultad: Desafiante.
Destacados
Le invitamos a vivir una experiencia verdaderamente única, caminando con nosotros por las altas montañas de los Andes y participando en antiguas y auténticas ceremonias que forman parte del camino ancestral del pueblo Q’ero.
Visitará algunos de los sitios más importantes de la comunidad, como los anexos de Chua Chua y Qochamocco, donde será testigo de la vida cotidiana de las familias Q’ero, sus técnicas tradicionales de tejido y agricultura, y su profunda conexión con los ciclos naturales de la Tierra.
Desde allí, descenderemos al antiguo pueblo de Hatun Q’ero, considerado «el último Ayllu Inca», donde explorará los restos arqueológicos que conservan la historia viva del Tawantinsuyo, rodeado de exuberantes paisajes y el cálido clima del bosque nuboso andino.
Este viaje es perfecto para aquellos que buscan algo más que turismo: es una experiencia transformadora, profunda y auténtica junto a una de las culturas vivas más antiguas del planeta.
Itinerary
Cusco – Paucartambo – Q’ero.
La salida desde la ciudad de Cusco será aproximadamente a las 6:30 a. m., en dirección al pequeño sitio arqueológico de Ninamarca. Allí realizaremos una visita guiada de entre 20 y 30 minutos, durante la cual aprenderá sobre la historia y la importancia de este sitio. A continuación, continuaremos nuestro viaje hacia el pintoresco pueblo colonial de Paucartambo, nuestra última parada antes de llegar a la comunidad de Q’ero. En Paucartambo, tendrá la oportunidad de hacer algunas compras de última hora y disfrutar de un desayuno tradicional. El tiempo estimado de viaje desde Cusco a Paucartambo es de aproximadamente 2 horas y 30 minutos. Después de nuestra parada en Paucartambo, reanudaremos nuestro viaje hacia la comunidad Q’ero (Chua Chua). Esta etapa del viaje dura aproximadamente 3 horas, pasando por impresionantes paisajes montañosos y un entorno natural virgen. Se espera que lleguemos a la comunidad Q’ero alrededor de la 1:00 p. m., donde seremos recibidos calurosamente por la comunidad local en un entorno tranquilo, rodeado de majestuosas montañas. Aquí es donde pasará la noche, inmerso en la tranquilidad y la belleza natural de Q’ero, mientras disfruta de una experiencia cultural y espiritual única que ofrece la comunidad.
Chua Chua – Hatun Q’ero
Después de pasar su primera noche descansando en Q’ero, lo despertaremos a las 6:00 a. m. con agua tibia y una taza de té de coca. Luego disfrutará de un desayuno ligero y energizante para prepararse para el viaje del día.
Comenzaremos nuestra caminata hacia el punto más bajo de todo el recorrido, cubriendo una distancia de aproximadamente 10 kilómetros en 5 horas. A medida que descendemos hacia el bosque nuboso por el tradicional sendero de Q’ero, serás testigo de un cambio espectacular en la vegetación, desde el frío paisaje montañoso hasta la exuberante vegetación subtropical de la selva baja. Por el camino, pasaremos por innumerables cascadas y observaremos la agricultura y la ganadería que forman parte de la vida cotidiana del pueblo Q’ero.
Nuestro destino es Hatun Q’eros, el lugar de reunión más importante para la comunidad Q’ero. Es aquí donde los aldeanos se reúnen para tomar decisiones comunitarias importantes y celebrar las fiestas más significativas del año.
Después de un almuerzo tradicional, visitaremos el sitio arqueológico de los antiguos Q’eros. Pasaremos nuestra segunda noche rodeados de tres majestuosas montañas, que se cree que ofrecen protección. Con vistas panorámicas de la selva baja y un clima cálido y agradable, este es el lugar perfecto para reunirnos alrededor de una fogata al aire libre, reflexionar y compartir nuestras experiencias.
Aquí nos abrimos al Munay —amor, paz y armonía— mientras aquietamos nuestras mentes y escuchamos la voz de nuestros corazones en conversación con el espíritu de la naturaleza, tal como lo han hecho los pueblos indígenas locales durante generaciones.
Hatun Q’ero – Huamanlipa
Nuestro personal de apoyo lo despertará temprano y le llevará una bebida caliente para ayudarlo a comenzar el día. Después de disfrutar de un delicioso desayuno, comenzará el día más exigente físicamente, pero también el más emocionante y sanador, de la caminata. Dejaremos atrás el clima cálido y la exuberante vegetación de la selva alta y comenzaremos nuestro ascenso hacia la montaña más alta y sagrada de la comunidad Q’eros: Apu Huamanlipa.
Caminará durante aproximadamente 5 horas a través de impresionantes paisajes, pasando por un pequeño pueblo Q’ero en el camino.
Al llegar al Apu Huamanlipa, realizaremos ceremonias individuales o trabajo espiritual con cada viajero, según la protección o la orientación específica que necesite. Este momento sagrado durará alrededor de 4 horas.
Por la tarde, llegaremos a nuestro campamento al pie de Huamanlipa, un lugar perfecto para descansar y disfrutar de las vistas panorámicas. Al caer la tarde, serás testigo de una impresionante puesta de sol: los últimos rayos de sol desapareciendo detrás de los picos elevados de la selva alta y las montañas nevadas.
Chua Chua(Q’ero) – Cusco.
Al igual que en las mañanas anteriores, te despertarán suavemente con una taza de té de coca caliente, seguida del último desayuno preparado por nuestro talentoso chef. A continuación, comenzaremos una caminata de 3 horas, pasando por una impresionante laguna turquesa antes de llegar a Chua Chua, donde tendrás la oportunidad de conocer a las mujeres locales de Q’ero, famosas por su trabajo textil tradicional, que incluye mantas, lliqllas, chuspas y mucho más.
Esta es una oportunidad única para presenciar y apreciar la artesanía local de los Q’eros, cuyas tradiciones de tejido son únicas en la región de Cusco-Andes del Perú.
A continuación, compartiremos nuestro último almuerzo con las familias Q’ero, lo que marcará un emotivo final a la experiencia. Después, comenzaremos nuestro regreso a la ciudad de Cusco, un trayecto directo de aproximadamente 6 horas, con una breve parada para descansar en la localidad de Paucartambo. A su llegada a Cusco, le dejaremos en su hotel.
VIAJE DE INICIACIÓN INCLUIDO
- Reunión informativa previa a la salida: Un día antes de comenzar el viaje, tendrá una reunión con su guía para recibir toda la información necesaria. Esta reunión puede realizarse en grupo en nuestra oficina o individualmente en su hotel. La reunión informativa está programada para las 6:00 p. m. de la tarde anterior a su salida.
- Transporte privado: Recogida en un vehículo privado desde su hotel hasta la comunidad Q’ero. Al final del tour, nuestro transporte lo recogerá en el punto final de la caminata y lo llevará de regreso a su hotel en Cusco.
- Entradas: Las entradas a Ninamarca y a la comunidad Q’ero están incluidas.
- Guía experimentado: Un guía de trekking profesional que habla quechua (la lengua nativa de los incas), español e inglés. Su guía le explicará la cultura y el entorno a lo largo de la experiencia y velará por su seguridad, comodidad y bienestar durante el recorrido.
- Maestros andinos: Nuestra especialidad es la práctica de ceremonias espirituales y de sanación dirigidas por chamanes andinos o paq’os. Estos guías le ayudarán a conectarse con la naturaleza y con su yo interior a través de ceremonias dedicadas a los Apus (montañas sagradas) y a la Pachamama (Madre Tierra), realizadas en la comunidad Q’ero, descendientes directos de los incas.
- Equipo de campamento: Proporcionamos tiendas de campaña espaciosas para dormir y una tienda dedicada al comedor, junto con mesas, sillas y equipo de cocina completo.
- Comida: Nuestros chefs preparan una variedad de deliciosas comidas, respetando todas las restricciones dietéticas. Por favor, háganos saber sus necesidades dietéticas.
NO INCLUIDO
- Seguro de viaje: No es obligatorio, pero es muy recomendable. Para quienes vienen del nivel del mar, lleva tiempo adaptarse a la altitud de Cusco. La mayoría de los viajeros necesitan entre 1 y 2 días para aclimatarse antes de comenzar la caminata.
- Linterna frontal: Recomendamos llevar una linterna frontal para usar por la noche en los campamentos, ya que no hay electricidad. Puede ser difícil desplazarse entre la tienda de campaña, la tienda comedor o la tienda aseo sin la iluminación adecuada. También se aceptan linternas de mano.
- Alquiler: Cada excursionista debe traer o alquilar un saco de dormir. Los bastones de trekking (con puntas de goma) son opcionales, pero se recomiendan para mayor estabilidad en terrenos irregulares.
- Propinas para el equipo: Las propinas no están incluidas y son voluntarias; deben basarse en su nivel de satisfacción. Aunque las propinas pueden no ser habituales en su cultura, nuestro equipo siempre las agradece.
- Cena del último día: La cena después de regresar a Cusco no está incluida.
- Gastos personales: No se cubren los gastos personales adicionales o inesperados.
- Ropa y equipo personal: No se incluye la ropa de trekking, las botas de montaña, el equipo para la lluvia ni los artículos personales.
Qué Traer
- Nuestros caballos transportan hasta 6 kg de sus pertenencias. Esto debería incluir su saco de dormir y las esterillas o el aislante del suelo (si trae uno o lo alquila). Aquí estos dos objetos pesan 3 kg.
- 2-3 pantalones de senderismo
- 4 juegos de ropa interior
- 4 pares de calcetines de senderismo
- 1 chaqueta de abrigo – hace mucho frío por la noche
- 1 chubasquero y pantalones
- 1 gorro de lana
- Linterna: imprescindible
- Guantes impermeables (aunque sean de esquí, mejor)
- Calzado cómodo para acampar.
- Zapatos cómodos para caminar
- Chaqueta impermeable / poncho para la lluvia
- Toalla de secado rápido. Ofrecemos pequeñas cosas, usted puede disfrutar de algo más grande.
- Botella de jabón: proporcionamos agua caliente para la limpieza diaria; puede que sientas frío cuando cojas el jabón.
- Cargador: ¡No lo enchufes en ningún sitio mientras caminas!
- Bolsas de plástico grandes: para mantener todo ordenado, desordenado y limpio.
ARTÍCULOS DE ASEO PERSONAL:
- protector solar
- crema facial hidratante
- Repelente de insectos
- Desinfectante de manos
- Toallas
- cepillo de dientes y pasta
- papel higiénico
- medicamentos personales
- Botiquín de primeros auxilios: vendas, molesquín, etc.
Qué llevar:
- Las mochilas pueden ser de cualquier tamaño para caminatas, pero siempre recomendamos que mientras más pequeñas mejor. Las mochilas de más de 25 litros no están permitidas en Machu Picchu. Si es más grande, deberá guardarla fuera de las puertas de la ciudadela. Para el agua hay que llevar Camel Back o Cantimplora
- poncho de lluvia
- gorro de lana
Recomendaciones
COSAS QUE HAY QUE LLEVAR
- Pasaporte original
- Tarjeta de estudiante universitario en vigor (si es estudiante y desea beneficiarse de un descuento)
- Botas de montaña
- Chaqueta impermeable/poncho para la lluvia
- Chaqueta de abrigo
- Gorro y guantes
- Camisetas (de secado rápido)
- Pantalones de trekking cómodos
- Gorro para el sol
- Protector solar (SPF 35+)
- Repelente de insectos (recomendamos encarecidamente un repelente NATURAL)
- Artículos de aseo y desinfectante de manos.
- Medicación personal.
- Cámara de fotos y vídeo.
- Linterna con pilas de repuesto (o una opción ecológica).
Lista de Precios
Private Service
Número de personas | Precio por persona | |
2 Personas o más | $ USD 874.00 | Consultar Ahora |
Reservar Ahora
Gracias por tu interés en viajar con nosotros, simplemente completa el siguiente formulario y podremos conocer más sobre tus preferencias de viaje, y un especialista local atenderá tu solicitud. Si lo deseas, podemos llamarte por teléfono y mostrarte todo lo que puedes experimentar en tu próxima aventura vacacional en Perú.
Contáctanos
Habla con un Experto
Razones por las que deberías elegir Andean Spirit para tu próxima aventura
-
POR QUÉ VIAJAR CON NOSOTROS
Las mejores experiencias en los Andes Peruanos
-
NUESTRO EQUIPO DE TREKKING
Contacto real con la gente de la región andina
-
PROYECTOS SOCIALES
Creemos en el respeto por el medio ambiente y su importancia en nuestros viajes.
-
NUESTRO EQUIPO DE CAMPING
Nuestros viajes te ofrecen mucho más, parecen iguales, pero sigue leyendo y disfrutarás de muchas más actividades.
Reservar por WhatsApp
Tours Relacionados
También podemos ofrecerte las siguientes alternativas que podrían ser de tu interés.

