Tour Puente Queswachaca 1 Dia
Duración: 1 dia Desde $ USD 100.00
Tour Puente Queswachaca 1 Dia
1 dia desde $ 100 | Queswachaca Bridge Tour 1 day
Introducción
Los Incas unieron las ciudades del Gran Tawantisuyo mediante caminos y puentes; Q’eswachaka es un ejemplo y el único puente sobreviviente de la artesanía e ingenio inca. Q’eswachaka es reconstruido cada junio por la población local en un festival único de música y danza, que se suma al misticismo y la sacralidad de la ceremonia que precede a la reconstrucción.
Este recorrido muestra la vibrante cultura de la ciudad en todo su esplendor. Cruzar este puente colgante es un desafío y una aventura que no te puedes perder.
Lugares para visitar al visitar el Puente Q’eswachaka: Mirador de Combapata, Puente Inca de «Q’eswachaka» y las lagunas de Pampamarca, Asnaqocha, Acopia y Pomacanchi.
Detalles del Viaje
- Modalidades: Aventura, Cultura y Ecología
- Duración: 1 día
- Nivel de dificultad: ninguno,
- Idiomas: inglés, español
- Hora de salida: 4:30 a 5:00
- Hora de regreso: alrededor de las 16:30
- Grupo mínimo requerido: 3 personas para participar en este tour
- Número máximo de participantes: 20 por grupo
- Periodo: Todo el año, recomendado de abril a noviembre
- Altitud máxima: 3,800 m s. n. m.
Itinerary
QUESWACHACA TOUR
El Puente Q’ueswachaka, es una gran obra maestra de los antepasados Incas, para visitar este puente colgante, iniciaremos con el recojo de su hotel de 4:00 a 4:30 am, nos dirigiremos al sur de Cusco. Nuestra primera parada será en Cusipata, donde disfrutaremos de un delicioso desayuno. Luego continuaremos con el recorrido pasando por el distrito de Yanaoca, luego continuaremos nuestro recorrido por 1 hora más hasta llegar al distrito de Quehue, donde se encuentra el asombroso y mágico puente inca de “Q’eswachaka” Q’eswachaka” (3700 msnm / 12 139 pies).
El puente de Q’eswachaka tiene 33 metros de largo y 1,20 metros de ancho, el cual está construido con fibra vegetal y tiene una longitud de 28,67 metros. Lo admirable es que es reconstruido cada año en el mes de junio por cuatro comunidades locales, en este lugar tendremos un tiempo para explorar Q’eswachaka y su periferia, junto con su guía quien le explicará la historia de esta obra de ingeniería inca. Luego continuando este recorrido visitaremos las cuatro lagunas, como son: Pomacanchi, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca o Tungasuca.
En esta visita a las 4 lagunas, veremos las diferentes actividades que realizan, como la pesca artesanal, en estas cuatro lagunas del Cusco, podremos apreciar las embarcaciones hechas de totora, también ver las atractivas montañas y paisajes de estos lugares.
Puente Inca de Q’eswachaka
Este Puente Colgante en Cusco, cada año es renovado por los pobladores de la zona, de esta manera el puente Q’ueswachaka se mantiene firme. Cada uno de los pobladores forman grupos donde recolectarán la Paja Andina (Ichu) luego una vez que han calculado la cantidad exacta de este importante material, todos se juntan antes de iniciar el trabajo, para ofrecer la gran ofrenda a la Madre Tierra (Pachamama).
El ritual u ofrenda es para que el puente sea fuerte y sólido, y sobre todo que no haya ningún tipo de daño. Finalmente nuestro guía hará una explicación detallada y profunda de este lugar, donde aprenderá sobre la cultura y costumbres de estas personas.
Finalmente podrás pasar al otro extremo del puente Q’eswachaka, donde podrás notar la resistencia que tiene este puente colgante, finalmente obtendrás grandes fotografías del auténtico y único panorama. Una vez visitado el lugar finalizaremos nuestro recorrido para luego retornar a Cusco y dejarlos en su hotel. Fin de nuestro recorrido al Puente de Cusco.
Lugares a visitar:
- Laguna de Pomacanchi, Laguna de Asnaqocha.
- Laguna de Pampamarca o Tungasuca.
- Puente Inca de Q’eswachaka.
- Guías profesionales.
- Transporte turístico con conductor profesional.
- Desayuno y almuerzo para llevar.
- Botiquín de primeros auxilios y tanque de oxígeno.
- Entrada.
- Servicios no mencionados
- Agua y snacks
- Avisar
Qué Traer
- Traer ropa de abrigo para el frío y la lluvia, ya que puede nevar según la fecha.
- Caminar con botas de montaña o zapatos antideslizantes.
- Cortavientos (si el tiempo lo permite).
- Sombrero para el sol, protector solar, gafas de sol.
- Agua y snacks.
- Pasaporte o documento de identidad (copia posible).
- Mochila pequeña (botella de agua, snacks y más).
- Dinero extra (soles).
- Sombrero o gorra para el sol y gafas de sol.
- Protector solar (FPS 35+).
- Calzado de montaña.
- Ropa ligera y abrigada, guantes, bufanda, chaqueta.
- Chaqueta impermeable/poncho para lluvia si viene entre octubre y marzo.
- Cámara adicional y pilas.
Lista de Precios
Private Service
Número de personas | Precio por persona | |
1 Personas | $ USD 115.00 | Consultar Ahora |
Guía de Viaje
El Puente Queswachaca es un puente colgante ubicado en la región de Cusco, Perú. Es un puente precolombino construido por los incas, hecho de cuerdas de pasto y tablones de madera. El puente se extiende sobre el río Apurímac y se considera un ejemplo importante de la ingeniería y construcción inca. El puente ha sido utilizado durante cientos de años por las comunidades locales y todavía sirve como una importante ruta de transporte para personas y mercancías. Es una atracción turística popular y ofrece impresionantes vistas del paisaje circundante. El Puente Queswachaca también es un símbolo del ingenio y la habilidad de la civilización inca y se considera un importante sitio de patrimonio cultural en Perú.
Reservar Ahora
Gracias por tu interés en viajar con nosotros, simplemente completa el siguiente formulario y podremos conocer más sobre tus preferencias de viaje, y un especialista local atenderá tu solicitud. Si lo deseas, podemos llamarte por teléfono y mostrarte todo lo que puedes experimentar en tu próxima aventura vacacional en Perú.
Contáctanos
Habla con un Experto
Contáctanos
Razones por las que deberías elegir Andean Spirit para tu próxima aventura
-
POR QUÉ VIAJAR CON NOSOTROS
Las mejores experiencias en los Andes Peruanos
-
NUESTRO EQUIPO DE TREKKING
Contacto real con la gente de la región andina
-
PROYECTOS SOCIALES
Creemos en el respeto por el medio ambiente y su importancia en nuestros viajes.
-
NUESTRO EQUIPO DE CAMPING
Nuestros viajes te ofrecen mucho más, parecen iguales, pero sigue leyendo y disfrutarás de muchas más actividades.
Reservar por WhatsApp
Tours Relacionados
También podemos ofrecerte las siguientes alternativas que podrían ser de tu interés.